En busca del relato perdido.
La narrativa como forma de conocimiento La narrativa es una de las maneras principales que tenemos para interpretar el mundo que nos rodea. Según Jerome Brunner (1996, 2003) existen dos formas de...
View ArticleSeis grados de contagio: el apocalipsis desde la cocina.
Autor invitado: Mon Rodríguez Joan Ramón Rodríguez-Amat (@monrodriguez) es Senior Lecturer en el Department of Media Arts and Communication de la Sheffield Hallam University. Ademas de la cosa de la...
View ArticleLas leyes de la interfaz (2º edición) y algo más…
De Hacer clic a Las leyes de la interfaz En enero de 2018 apareció Las leyes de la interfaz, un volumen donde sinteticé una serie de investigaciones y reflexiones nacidas al calor mi tesis doctoral...
View ArticleUna conversación transferencial sobre “Vidas mediáticas”.
Prólogo al libro de José Luis FernándezVidas mediáticas. Entre lo masivo y lo individual (La Crujía, 2021) que escribimos/conversamos con Sandra Valdettaro, directora del Centro de Investigación en...
View ArticleMediatization(s): Conversaciones teóricas a través del Atlántico.
Hace un par de meses apareció Mediatization(s). Theoretical Conversations between Europe and Latin America, un volumen colectivo que editamos con José Luis Fernández y Mon Rodríguez para la editorial...
View ArticleAdiós sociedad líquida. Bienvenida sociedad gaseosa.
En las últimas páginas de Cultura Snack (La Marca, 2020) dejé caer una hipótesis: la metáfora líquida, que tanto éxito tuvo a partir de la publicación de La modernidad líquida (Bauman, 1999), ya no es...
View ArticleLa semiosfera digital.
La semiótica, como cualquier otra disciplina científica, crece y se desarrolla en dos situaciones: cuando se confronta con otras disciplinas, o cuando debe repensarse para analizar nuevos objetos de...
View ArticleEl último tango de Byung-Chul Han.
Después de 8 años vuelvo a escribir sobre Byung-Chul Han. En diciembre de 2014 reseñé sus principales libros en un post doble que comenzaba con una entrada titulada «Transparencia, cansancio y...
View ArticleLa venganza de lo real. Apuntes políticos para un mundo pospandémico.
Benjamin Bratton entró en las redes conversacionales de América Latina y España sobre todo a partir de la publicación de La Terraformación (Caja Negra, 2021), un volumen que va a contramano de cierto...
View ArticleInvestigación de los medios y la comunicación: se abre la era postpandémica.
Foto de cabecera: «La recherche», obra de Giorgio Griffa expuesta en el Centro Pompidou. Las últimas tres semanas fueron frenéticas. Las urgencias comenzaron con los preparativos para asistir a la...
View ArticleAtrapados en las plataformas.
Geert Lovink es un reconocido teórico e investigador de los medios digitales que desde hace más de tres décadas viene mapeando las transformaciones del ecosistema mediático. En español se han publicado...
View ArticleLos discursos del método.
Una buena parte de las conversaciones académicas de los últimos años han girado alrededor de los nuevos métodos computacionales. El Big Data, los algoritmos y el análisis cuantitativo de las redes se...
View ArticleLa evolución es una red (II).
Viene de la primera parte A la hora de contar las transformaciones de la vida cultural del Homo sapiens a lo largo del tiempo -uso la palabra «cultural» en el sentido más amplio posible, incluyendo los...
View ArticleThe Stack.
La interfaz Después de analizar desde una perspectiva semiocognitiva diferentes experiencias interactivas, en las últimas páginas de mi libro Hacer Clic (Gedisa, 2004) dejé caer una idea: El próximo...
View ArticleSobre la evolución de los medios.
El ecosistema mediático En el año 2002, cuando me reincorporé a tiempo completo en la universidad después de 12 años de trabajo como Interaction Designer y con tesis doctoral sobre semiótica de las...
View Article